Imprimir

 

 

 

 

 

 

Gonzalo Ibáñez Santamaría


Hace algunas semanas, una patrulla de infantes de marina, controlando el cumplimiento del toque de queda, intentaron detener a un vehículo que lo violaba abiertamente. El vehículo, al ser conminado a detenerse, aceleró casi atropellando a este personal. Ellos sacaron sus armas y dispararon sobre el vehículo una bala de fogueo y un balín de goma. Por supuesto, el vehículo no se detuvo y escapó. Los marinos, entonces, concurrieron a la comisaría más próxima a estampar la correspondiente denuncia. Conociéndola, el fiscal de turno no encontró nada mejor que invertir los hechos y dispuso que estos uniformados concurrieran al tribunal como “imputados”, como si los delincuentes hubieran sido ellos.

Esta resolución fue dejada sin efecto por la Corte de Apelaciones respectiva, pero la Corte Suprema, hace unos pocos días, la repuso*. Esta actitud de nuestros máximos jueces, como la de la fiscalía, es repugnante sobre todo en las circunstancias actuales, en que cada día se pide más severidad en el control de las medidas de aislamiento y de confinamiento. Si no se presume de entrada que, en este tipo de incidentes, son los uniformados los que tienen la razón, simplemente el control se va a relajar hasta prácticamente desaparecer. La calle va a pertenecer a los delincuentes y a los enajenados que viven como si en Chile no sucediera nada. Por cierto, en el juicio posterior, los acusados podrán probar su inocencia si efectivamente es lo que corresponde; pero no puede maniatarse a quienes ejercen la autoridad de la manera que lo han hecho este fiscal y estos jueces.
 
Es digna de destacarse, en este sentido, la declaración del Almirante Julio Leiva respaldando a su gente y asegurándoles el apoyo de la Marina en el proceso judicial que van a enfrentar: “2.- COMO SU COMANDANTE EN JEFE, QUIERO REITERARLES QUE SI BIEN LA INSTITUCION NO SE REFIERE NI HACE COMENTARIOS RESPECTO A FALLOS DEL PODER JUDICIAL, RESPALDA CON FIRMEZA Y CON TODAS LAS HERRAMIENTAS Y RECURSOS QUE OTORGA LA LEY, A TODO EL PERSONAL QUE SE VEA INVOLUCRADO EN ALGUNA SITUACION JUDICIAL, EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES QUE EL ESTADO LE HA ENCOMENDADO, Y ACTUANDO DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS Y R.U.F. ESTABLECIDAS. SE ADOPTARÁN TODAS LAS MEDIDAS DE DEFENSA QUE CORRESPONDAN PARA EL PRONTO TERMINO DE LA INVESTIGACION Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA ABSOLUTA INOCENCIA DE NUESTRO PERSONAL IM.”
 
Un episodio más que demuestra cómo en Chile los jueces y fiscales hacen muchas veces el juego a delincuentes y antisociales. Lo cual siendo de suyo muy grave lo es más en las circunstancias por las que atravesamos, en que la salud de todos corre graves riesgos de no cumplirse con las disposiciones de la autoridad sanitaria.
 
Si el personal de nuestras FF.AA, y Carabineros incurre en considerable sacrificio para patrullar con ese objetivo nuestras calles, lo menos que pueden pedir es contar con el respaldo de los poderes públicos.
 
https://www.facebook.com/gonzaloibanezsm/

17/06/20