Imprimir

 

 

 

 

 

 

Osvaldo Rivera Riffo
Director Fundación Voz Nacional


"La diplomacia es la policía en traje de etiqueta"
Napoleón Bonaparte


Gran revuelo, como a su vez preocupación, ha causado la decisión del gobierno de cerrar 5 embajadas y como suele ocurrir han ido cambiando las razones del cierre.

Lo que está claro es que no fue una motivación de ahorro, sino una mayúscula equivocación de apreciación que indujo al ministro a tomar esa torpe decisión. Ello queda claramente explicado cuando en su comparecencia en el parlamento, el martes 9del presente, sostuvo: "Europa ha tenido una evolución política, y Bruselas es hoy un lugar relevante; parte de las decisiones se toman en Bruselas y no en los países."

Francamente asombra la liviandad de una respuesta y conclusión como ella. ¿Quiere decir entonces que el Ministro Ribera no cree en la libre determinación de los países, no cree en los principios de la soberanía? ¿O será que tiene un apego irrefrenable al globalismo? Una cosa es ser parte de un organismo para fortalecer su presencia, como Europa, y otra muy distinta es dejar en manos de burócratas las propias decisiones de los Estados.

Me imagino que en Prosur, iniciativa tan impulsada por Piñera, sus estados miembros no dejan las decisiones al estado que ejerce la presidencia pro tempore.

Siempre se ha sabido, y justamente y de ello se trata la diplomacia, que es la negociación, la conveniencia, el interés recíproco, el que se conversa bilateralmente ya sea para una acción mancomunada como para aminorar los efectos de otra, que colateralmente puedan afectar a uno u otro país.

Está claro que perder tres representaciones en Europa cambiará el eje en las relaciones de Chile y el viejo continente, aunque el Ministro sostenga que las medidas apuntan a reforzar otras misiones como India o China, ¿pero que tienen que ver ambos países asiáticos con la realidad que tenemos con Europa?

Eso hay que hacerlo si o si, son dos potencias científicas, tecnológicas y económicas de gran impacto mundial pero obedecen a otros paradigmas culturales que debemos cautelar y con Europa afianzar.

Es increíble que no se consideren las raíces históricas de nuestra civilización y las identidades de las que somos parte. Pero pareciera que las decisiones se toman por jovencitos inexpertos, sin mundo, donde privilegian más lo técnico a lo cultural y humano.

A veces estudiar en el extranjero y obtener un grado académico no sirve de mucho, si durante su permanencia no se empaparon de las tradiciones, costumbres, formas y usos habituales de la ciudad y país que los acogió. Es decir aparte del fenómeno técnico que estudiaron, no conocieron las características culturales que caracterizan a dichos países y que los han hecho tan influyentes en el mundo. ¿O acaso basta con el post grado para sentirse iluminado del saber divino. No estudió acaso en Alemania como tantos otros becados chilenos en otros tantos países de Europa, donde se empaparon de conocimientos no sólo técnicos producto de su "tesis doctoral?

Algunos hemos estudiado y lo seguimos haciendo y sin embargo siempre tenemos presente que la humildad en el saber es reconocer que frente a la vida siempre se sigue siendo ignorante, más aun cuando la arrogancia, la soberbia y el “saberlas todas” te invade .Lamentablemente ahí está el mal de las decisiones torpes y desatinadas que han caracterizado a este gobierno y no creo que se solucione fácilmente. Es una enfermedad con rango de terminal, difícil de curar a estas alturas El enfermo es asistido sólo por “méicos” o aprendices de brujo, los que adorando falsos dioses pretenden revertir el estado agónico del paciente y ahí los tenemos cantando loas a la izquierda desde el ministerio del interior, cambiando ministros a petición de la izquierda. Contando muertos con fórmulas inexplicables por el propio ministro de ciencias. Hablando directamente con los alcaldes y saltándose todos los conductos previos, de tal forma que el intendente, como condorito solo exclame  ¡Exijo una explicación!!

Así vamos sumando y andando, de desacierto en desacierto, rematando con la Cancillería. Naturalmente que le falta oficio al señor que la dirige. No es lo mismo tomar decisiones en un negocio familiar, en que para lo medular contaba con la ayuda de los parientes, a tomar decisiones a nivel país donde no puede existir la vinculación familiar, salvo en los créditos y pagos hechos por Latam antes de su vencimiento y en vísperas de la debacle, a la empresa de familiares directos del presidente.

En fin, días negros para Chile producto de malas decisiones políticas, donde han entrado a tallar la opinión también de viejos burócratas de la cancillería que poco o nada aportaron al fortalecimiento de vínculos, sino más bien a una interesante carrera funcionaria en el siempre apasionante recorrer de lindos salones, entre champagne y caviar. Esto, con las consabidas excepciones que como tal, son siempre las menos.

 

"Un diplomático es un hombre muy honrado al cual se le manda a mentir muy lejos en beneficio de su país"
Henry Wotton

.

Visto: 967