
Por Raúl Pizarro Rivera
La literatura universal nunca deja de sorprender: la locución post morten no sólo se restringe al sentido más común de su uso, que es “después de la muerte”, sino, también, abarca “el análisis retrospectivo para evaluar proyectos y aprender de los errores”.
Específicamente, la Real Academia Española de la Lengua apunta a un concepto que encaja como anillo al dedo en los horrores en que, por estos días, continúa cometiendo el ya colapsado Gobierno -otrora revolucionario- de Gabriel Boric. Expresa la RAE que este concepto es aplicable a “obras de ficción”, lo que calza certeramente para el recién anunciado Plan Nacional de Seguridad Pública, que -y no es chiste- regirá desde hoy mismo hasta el 2031 (¡¡!!)
Consta en textos de psicología que “una persona puede persistir en sus errores por miedo al juicio público, por su rigidez mental, por no tener conciencia de sus equivocaciones, y por motivos subyacentes, como la necesidad de repetir dinámicas pasadas”.
Todas estas causales explican claramente las conductas de un Gobierno que, formalmente, murió el 4 de septiembre de 2022, cuando el multitudinario Rechazo de la ciudadanía dejó sin su hoja de ruta a Boric. Para peor de su inútil administración, ya tiene perdida su continuidad en el poder.
El suyo es un Gobierno de ultratumba, aunque, incluso en tal condición, continúa cometiendo grotescos errores, tratando de dar señales de que sigue vivo. Fracasado en su intento de refundar el país mediante una dictadura socialista, fraccionándolo y estatizando todo, lo más criterioso para el resto de su administración (2022/2024) hubiese sido un ralenti, pero desde las sombras persiste en verdaderas burlas a la ciudanía, como su recién anunciado Plan Nacional de Seguridad Pública, la que nunca, antes, puso en práctica. Siendo candidato se jactó de que “no combatiré con violencia a la violencia”, sólo un apéndice de su antigua confesión como dirigente universitario: “el lumpen es aliado de los revolucionarios porque nada tiene que perder”.
Su Plan -atribuido a Izkia Siches, Carolina Tohá y Luis Cordero- no tiene una sola medida concreta ni efectiva para enfrentar y eliminar a los cada vez más atrevidos delincuentes. Electoralismo puro: esta farsa queda en evidencia con la decisión de La Moneda de incluir una rebaja del 31.7% por concepto de seguridad ciudadana en el Presupuesto General 2026.
Boric acaba de ser indirectamente golpeado en otro frente: su personal candidata a la Secretaría General de la ONU, Michelle Bachelet, fue aludida en el insólito desenlace del largo juicio por el financiamiento irregular de la política, y, como si fuera poco, su socio, el PC, culminó su año de conducción de la educación con un soberano ridículo en la prueba del SIMCE, irregularidad que en los 50 años de esta medición jamás había ocurrido.
La protagonista de un segundo post morten es la ex Presidenta Bachelet, por ser mencionado su segundo Gobierno en el fallo del maratónico juicio por los aportes de SQM a decenas de políticos. Tal involucramiento se produjo en momentos en que aumentan las interrogantes respecto a su sueño de ser Secretaria General de la ONU.
Todos los involucrados en el proceso judicial apuntaron a que el proceso de casi 10 años se cerró sin culpables “por culpa de fiscales y jueces” que participaron en su tramitación, apuntando directamente a Jorge Abbott, designado en 2015 por Bachelet a cargo del Ministerio Público, y con quien, en privado en casa del entonces senador (PPD) Guido Girardi, aquél recibió instrucciones de “apurar las causas”, pero haciendo discriminaciones.
La jueza de este caso sin sanciones, María Teresa Barrientos, que demoró una hora en leer el veredicto, se refirió directamente a la “arbitrariedad e injusticia” de la dirección del SII, la que, por expresas instrucciones de La Moneda, determinó contra quiénes presentar querellas por emisión de “boletas falsas”.
Entre éstos, se excluyó al ministro del Interior y amigo de la ex Mandataria, Rodrigo Peñailillo, quien, por propia confesión, tomó de internet un texto para justificar un millonario cobro a SQM que fue a parar a la tesorería del comando de campaña de ella, a fines del 2013.
El ex senador PS y acusado de lo mismo, Carlos Ominami, antes de concurrir a la lectura del fallo, declaró públicamente que “de ésta no me salvo” y llegó a la audiencia portando un bolso con ropa y artículos de aseo personal, en la certeza de que desde allí sería enviado a prisión: ¡fue absuelto por haber prescrito la causa en su contra!
Bachelet --quien celebró sus 75 años privadamente por problemas de salud que le impedían estar de pie--, se ha percatado de que no parece ser la carta que los países quieren para poner en la Secretaría General de la ONU. De partida, desde el exterior no ha recibido la “cálida recepción” que imaginó, pues hay dos altas funcionarias en ejercicio que, por contactos y presencia, la aventajan. Además, su programa de desplazamientos está frenado porque el financiamiento de su campaña está incluido en dos glosas del Presupuesto General 2026 correspondiente a la Cancillería, y es toda una incógnita si ello pasará la valla del Congreso. El ministro de Relaciones rehúsa referirse al tema, hermetismo que lo tiene al borde de ser acusado ante el Consejo de Transparencia.
Bachelet estuvo en China, pero como invitada a una conmemoración comunista y no fue recibida por Xi Ping, sino por el canciller Chang Yi, quien fue extraordinariamente diplomático con ella. Enseguida, debió retrasar una gira por España, Francia e Italia (¿Italia?), dado que quien le financiaría el viaje, el PSOE de Pedro Sánchez, aparte de estrechez de recursos, tiene preocupaciones algo más importantes en su país.
El MINEDUC puso la guinda a la torta en un año en que batió todas las marcas negativas imaginables: alza en el abandono de alumnos durante el período escolar; aumento en agresiones a profesores; surgimiento de balaceras en el interior de establecimientos; alza en el número de profesores agredidos; aumento en el cierre de colegios subvencionados y masivo abandono de estudiantes de las carreras de Pedagogías. Su coronación fue que 800 de 2 mil sedes se quedaron sin rendir su SIMCE, entre Santiago y Arica, porque los “examinadores” de la empresa Inter, una proveedora del ministerio afín ideológicamente al ministro comunista Nicolás Cataldo, y sin figuración en internet, no llegaron a tomarla. Y quienes sí lo hicieron se presentaron requiriendo planillas e instructivos para conocer de qué se trataba…
¡Toda una oda a la enseñanza y al conocimiento!
SI TE GUSTÓ, COMPÄRTELO