19 julio 2023
Tomas Bradanovic
Países niños, viejos y adolescentes
Mientras que África y Haití son países niños, Europa y Estados Unidos son países viejos. La mayor parte de Iberoamérica está compuesta por lo que podríamos llamar países adolescentes. Esta clasificación no tiene nada de científica, se me acaba de ocurrir mientras pensaba sobre qué diablos iba a escribir hoy para mantener el Nulla Dies Sine Linea.
Oriente me complica en esto porque tiene niños y adolescentes, pero ¿de dónde saco esta idea aparentemente absurda? Bueno, creo que los niños, adolescentes y viejos tienen ciertos rasgos psicológicos más o menos característicos, por ejemplo:
Los niños son muy dependientes y cuando los dejan solos se mandan cagada tras cagada, producto de su ignorancia, falta de experiencia y falta de desarrollo cerebral.
Son porfiados y tratan de conseguir sus caprichos con llantos y rabietas. No manejan el autocontrol, la visión de largo plazo y mucho menos la frustración.
Los adolescentes ya han superado algunas de esas cosas y por eso son soberbios, arrogantes. Se creen mejores que los viejos pero conservan varios de los defectos de los niños.
Algo notable es que no todos los adolescentes son iguales, algunos se parecen más a los niños y otros a los viejos. Los primeros se mantienen caprichosos y recurren a las rabietas y llantos, pero esta vez mucho más convencidos que tienen la razón.
Como ya manejan bien el lenguaje, a todo le encuentran una explicación bien articulada, incluso a sus comportamientos más estúpidos.
Los viejos en cambio son cautelosos, miedosos y proyectan el futuro en base a sus experiencias pasadas. Muchas veces se sienten amedrentados por los adolescentes porque ya perdieron la seguridad de ellos ya que se han equivocado muchas veces.
Los viejos generalmente son más prósperos, la mayoría ya están establecidos o de alguna manera se las arreglan. Son ordenados, metódicos y sobre todo muy conservadores.
Bueno, esta clasificación más o menos absurda no sigue estrictamente la edad de las repúblicas. Por ejemplo Haití fue la primera democracia en Iberoamérica pero nunca dejaron de ser como niños, Estados Unidos es relativamente joven pero tiene las características de un país viejo, etc.
Pero hablando en general creo que los países se comportan culturalmente como niños, adolescentes o viejos y en general -aunque no siempre- eso tiene relación con los años que llevan de vida independiente.
Chile, país adolescente
Esta loca idea se me ocurrió pensando en Chile que me parece un típico país adolescente, algo inestable que oscila entre adolescente niño y adolescente viejo, yendo de un lado al otro en el tiempo. Nuestro actual gobierno del merluzo y su gente es el típico adolescente muy niño.
Hacen puras cagadas pero para cada una tienen una estupenda explicación, siempre encuentran algún culpable que jamás son ellos, tal como el "yo no fui" de Bart Simpson, uno lo escucha hablar y piensa "pero que tipos más brillantes" pero es pura apariencia, es el brillo de los fuegos pirotécnicos, la frase sarcástica y la cuña ingeniosa que no dice nada pero lo dice bonito.
Me reía ayer de la última loca ocurrencia del merluzo, que pensó que pondría en jaque mate a la oposición haciendo un llamado a "firmar un documento conjunto sobre los cincuenta años del golpe militar".
Es como si les estuviera leyendo la mente, seguramente pensaron que nadie querría "quedar mal" negándose a firmar el documento, a criticar las violaciones a los DDHH y etc. etc.
¿Creerán que somos huemules? No se dan cuenta de nada de lo que está pasando, a medida que pasa el tiempo más y más gente aprecia positivamente lo que fue el Gobierno Militar "sumando y restando" como dijo El Tata.
A estas alturas el tema de los DDHH está más agotado que las anchovetas en Arica. Lo sobreexplotaron y hoy no causa el menor efecto en la gente. Me refiero a la gente normal obviamente, no al grupúsculo de veteranas que salen vestidas de negro cada 11 de septiembre.
Para la mayoría de los chilenos me parece claro que no les interesa el maldito asunto, solo quieren mejorar personalmente y recuerdan que con los militares estaban bastante mejor.
Dirán que eso es solo una idea mía, pero la votación que sacó el Partido Republicano en las últimas elecciones está allí, es muy difícil negar eso.
No tienen por donde
Hoy están arrinconados aunque siguen mostrando arrogancia y tratan de salir golpeando. Durante años tuvieron éxito para colocar sus temas en agenda con el chantaje moral, pero eso ya no les funciona porque ellos mismos ya se desprestigiaron moralmente. En menos de dos años...
Se les ocurrió que impondrían su reforma tributaria alegando que si no la aprobaban los pobres viejitos no tendrían ayuda y cuentos por el estilo.
¿Y qué pasó? Que ese recurso también lo sobreexplotaron, igual que las anchovetas, nadie les compra ese cuento. Para qué hablar de la pretendida reforma de pensiones.
Cuando las historias dejan de funcionar ya todo está perdido, mejor que aprovechen de robar todo lo que puedan porque sin duda lo que les espera es el mismo futuro que a Patricio Tombolini y otros que hoy son recordados como un chiste en la política.
Todo esto me hace suponer con esperanza que volveremos a ser adolescentes más parecidos a los viejos que a los niños, tal vez en varios años más empiece el vaivén para el otro lado pero por mientras disfrutemos de lo que vendrá.
Fuente: https://bradanovic.blogspot.com/
.