Destacamos

11 de septiembre de 1973: Una Reflexión
29 Abr 2025 16:15 - Gonzalo Ibáñez Santamaría11 de septiembre de 1973: Una Reflexión

26 abril, 2025              por Gonzalo Ibáñez El juicio de los grupos que han criticado a la ex alcaldesa no se ha formulado sobre la base de lo que fue el régimen marxista 1970-1973, sino sobre lo que sucedió después. Bastó que Evelyn Matthei dijera q [ ... ]

Leer
Las RUF Vienen con Trampa, Cuidado
29 Abr 2025 15:58 - Magdalena MerbilháaLas RUF Vienen con Trampa, Cuidado

29 abril, 2025            por Magdalena Merbilháa Sin duda, el propósito del proyecto, para ellos, es desnaturalizar a las FF.AA., debilitándolas desde dentro. Se ha intentado traspasar lo que es válido para las Reglas de Enfrentamiento a las RUF. Hace unos [ ... ]

Leer
Mientras haya Dc no habrá Reconciliación
29 Abr 2025 15:56 - Hermógenes Pérez de ArceMientras haya Dc no habrá Reconciliación

28 de abril de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Leyendo la columna del DC Jorge Correa Sutil, el sábado en El Mercurio, concluí que mientras exista ese partido no habrá reconciliación.  ¡Qué manera de dar vuelta las cosas! Quiere que Evelyn Matt [ ... ]

Leer
Mentiras de Santibáñez y Boric
24 Abr 2025 22:14 - Hermógenes Pérez de ArceMentiras de Santibáñez y Boric

18 de abril de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Abraham Santibáñez dice, en Cartas a El Mercurio de hoy, que los primeros detenidos desaparecidos por la Junta fueron quince cadáveres hallados en hornos de una mina abandonada en Lonquén. Pero miente: [ ... ]

Leer
Oportunismos Erráticos
24 Abr 2025 21:48 - Cristián Labbé GalileaOportunismos Erráticos

            Cristián Labbé Galilea Mientras “urbi et orbi” se espera que finalmente salga “la fumata blanca” desde la Capilla Sixtina indicando que "Habemus Papam" (Tenemos Papa), en estas australes latitudes el mundo terrenal, especialmente el polític [ ... ]

Leer
¡Se Exige Una Explicación!
24 Abr 2025 21:37 - Raúl Pizarro Rivera¡Se Exige Una Explicación!

            Por Raúl Pizarro Rivera En el lenguaje periodístico existe un antiguo aforismo que dice que “las noticias son como las olas”, esto es, la que viene siempre cubre a la anterior. El fallecimiento de Jorge Bergoglio, aunque no sorpresivo, dada la j [ ... ]

Leer
El Triunfo del Sentido Común
22 Abr 2025 16:14 - Magdalena MerbilháaEl Triunfo del Sentido Común

22 abril, 2025            por Magdalena Merbilháa La Corte Suprema del Reino Unido, dictaminó  de manera unánime, que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento. Se desenvainó la espada para afirmar que el pasto era v [ ... ]

Leer
La Perversión del Estado
19 Abr 2025 15:55 - Pilar MolinaLa Perversión del Estado

19 abril, 2025            por Pilar Molina ¿No será el momento de empezar a preocuparse en serio de que los niños, niñas y adolescentes que requieren protección la reciban en verdad? No más leyes, por favor, y tampoco más Estado. ¿No será el momento d [ ... ]

Leer
El Mal Menor: la Trampa Contra el Bien Mayor
17 Abr 2025 22:03 - Cristián Labbé GalileaEl Mal Menor: la Trampa Contra el Bien Mayor

            Cristián Labbé Galilea La Sociedad Occidental vive momentos especiales. Las diferentes religiones conmemoran con variados ritos y formalidades los fundamentos de su Fe, lo que debiera generar un ambiente propicio para el recogimiento, especialmente  [ ... ]

Leer
“La Derecha Perdida”
17 Abr 2025 18:10 - José Tomás Hargous Fuentes“La Derecha Perdida”

            José Tomás Hargous Fuentes Así se titulaba un libro escrito por Valentina Verbal sobre la crisis identitaria de la derecha. Verbal, quien es una de las principales intelectuales de la derecha en la actualidad, ofrecía en 2017 su diagnóstico de  [ ... ]

Leer
El Plan Trump
17 Abr 2025 01:23 - Enrique SubercaseauxEl Plan Trump

              Por Enrique Subercaseaux Para entender lo que acontece en Estados Unidos, hay que tener una visión clara de lo que ha ocurrido antes del presente mandato. El juego político derivó en un “consenso progresista” donde gran parte del mundo occi [ ... ]

Leer
La Decepción Acecha
16 Abr 2025 17:51 - Raúl Pizarro RiveraLa Decepción Acecha

            Por Raúl Pizarro Rivera La precandidata presidencial de ChileVamos, Evelyn Matthei, desde que fue proclamada como tal, inició un estéril ciclo de llamados “a los demás candidatos de derecha” -o sea, ella se siente como tal- para que participas [ ... ]

Leer

 

 

 

Douglas Pollock
I.C.I. Universidad de Chile
Ciencia y Economía del Cambio Climático


Suponiendo verdadera la teoría de Naciones Unidas sobre calentamiento global, no tiene sentido para Chile adoptar ninguna medida de mitigación y adaptación al cambio climático toda vez que contribuye con un insignificante 0.2% de las emisiones globales de CO2 mientras que, al menos, los países que representan casi el 60% de las emisiones están, de hecho, fuera del Acuerdo de París(EEUU, Rusia, India y China) y, hasta enero de 2018, el 84% de las naciones partes (166 de 197) no pagaron sus compromisos financieros con la ONU, incluidos Francia, Alemania, China y Brasil.

Consistentemente, Chile debiera cancelar todo eventual pago a la ONU por sus programas de cambio climático, eliminar todas las regulaciones climáticas y suprimir todos los impuesto verdes que lo han convertido en el quinto más caro en energía entre los países de la OCDE logrando, consecuentemente, una pérdida creciente de competitividad, fuga industrial y de capitales apaíses no comprometidos como China y que están sofocando en vano su economía provocando el aumento sostenido de la pobreza en el largo plazo sin consecuencia alguna para el clima global.

Lo anterior, suficiente para poner término a cualquier discusión sobre cambio climático, se hace mandatorio al considerar que la teoría del IPCC—los gases de efecto invernadero son los conductores del aumento de la temperatura atmosférica — es errónea y falla en las matemáticas, en la física, en los modelos de predicción y todo ello constatado por abundante evidencia empírica derivada de la investigación científica.

El CO2, gas inodoro, incoloro, inocuo, no contaminante y vital para la vida vegetal y animal en la Tierra, como GEI no es, no puede ser y nunca ha sido en la historia del planeta el conductor del aumento de la temperatura atmosférica, entre otras razones, al seguir éste un comportamiento logarítmico como tal. Así, en concentraciones muy inferiores ese gas ya generó un aumento en la temperatura por la cual, un enorme aumento de CO2 por sobre los niveles actuales, implicaría un ínfimo aumento en la temperatura global.

En los últimos 810.000 años ha habido ocho periodos interglaciares cálidos como el actual y siempre el aumento del CO2 ha sucedido como consecuencia al aumento en la temperatura, no al revés como nos inculca la ONU.

En la actualidad no existe tal cosa como un calentamiento global y el leve entibiamiento de unos 0.3 – 0.4°C ocurrido entre 1975 y 1996-97 terminó hace más de 21 años. El planeta recién salió de una “Mini Era de Hielo  que terminó en 1850 y que duró 500 años. Junto a ese periodo, la temperatura actual (promedio 30 años) muestra su menor valor en 8.000 años y en el pasado reciente la Tierra experimentó calentamientos enormes en comparación sin la influencia humana, como el de la Edad Media llamado “Óptimo Climático” y similares al reciente, como entre 1860 y1880 y entre 1910 y 1940, ambos sin la huella de carbono humana (para los cuales la ONU no puede explicar), de similares intensidad y duración que aquel concluido hace más de dos décadas.

Otro elemento ignorado es que el aumento del CO2 ha causado el inapreciable beneficio de enverdecer la Tierra en 15% entre 1982 y 2014, 70% de éste debido a ese aumento, equivalente a dos veces el tamaño de EEUU en dónde, entre otros, el desierto de Sahara ha retrocedido en 300.000 Km2, tres veces el tamaño del de Atacama. Consecuentemente, en los últimos 50 años el hombre está usando un 68% menos de tierras para cultivar igual cantidad de alimentos gracias al uso de combustibles fósiles y al aumento del nivel de CO2 de 300 a 400 ppmv. Si se pudiese reducir el CO2 a los niveles preindustriales, como lo promueve la ONU, habría que descubrir un nuevo continente del tamaño de Sudamérica para alimentar a la población mundial actual. Dicho de otro modo, intentar reducir el CO2 a esos niveles implicaría necesariamente pasar por la exterminación masiva de una parte importante de la especie humana. Reducir el CO2 sería una acción genocida.

Algunos errores relevantes de los modelos de predicción basados en las emisiones humanas de GEI, principalmente CO2, radican en los siguientes elementos:

  1. Los modelos, que no pueden predecir el futuro climático por tratarse el clima de un sistema caótico, están basados solamente en las emisiones humanas de GEI y excluyen las grandes fuerzas de la naturaleza como las oscilaciones del Pacífico (PDO), del Atlántico (AMO), el Niño -la Niña (ENSO), forzante radiativa y ciclos solares y, por ende, la radiación estelar, verdaderas conductoras de los cambios climáticos. Es así como, de los 117 modelos de simulación que el IPCC ha desarrollado desde 1990, todos han fallado sistemáticamente.

  2. La ecuación fundamental de sensibilidad climática, input de los modelos de simulación, es errónea y falla en los feedbacks , lo que ha llevado a una enorme exageración de temperaturas futuras.

  3. Las emisiones antropogénicas representan el 4.3% de las emisiones totales, según los propios informes del IPCC y sólo del 0.7% según el último estudio científico publicado en 2017 por el profesor Hermann Harde de la Universidad Helmut Schmidt de Hamburgo.

  4. El CO2 representa menos del 4% de los GEI, siendo las nubes y el vapor de agua los principales con un 95% de incidencia. Adicionalmente a los pronósticos, la temperatura global actual ha sido severamente cuestionada al haberse descubierto y denunciado al Senado de EEUU hechos fraudulentos de manipulación, eliminación sesgada y distorsión de datos mostrados en informes oficiales de agencias del gobierno norteamericano (NASA, NOAA) y en informes de evaluación del IPCC (AR3, AR4 y AR5).Aún después de la fallida cumbre de Copenhague (2009), la difusión de la teoría de la ONU continuó hasta lograr el éxito con el Acuerdo de París en 2015, comprometiendo a los países desarrollados y emergentes a severos programas de reducción de sus GEI, medidas que han significado una enorme regresión para sus economías desde hace incluso más de dos décadas en muchos de ellos, no obstante, firmado y corroborado bajo el gobierno de Michelle Bachelet. En términos de desarrollo y prosperidad para sus habitantes, Chile obtendría invaluables ventajas competitivas y comparativas si se eximiera o retirara del Acuerdo de París, liberando su economía de toda regulación climática e impuestos verdes, que siempre pagan los más pobres, que están y seguirán ahogándola innecesariamente, de no hacerlo, en las décadas y generaciones venideras.

Fuente: https://es.scribd.com/document/428786806/Chile-Elementos-Ignorados-Del-Cambio-Climatico-en-Politicas-Publicas

 

.