Destacamos

11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer
«Comportamiento estratégico»
29 Ago 2025 21:12 - Gerardo Varela«Comportamiento estratégico»

Publicado en El Mercurio, 17.08.2025            Gerardo Varela Un sabio dijo que un eufemismo es un diseño humano para esconder los horrores de la realidad. Así en vez de decir que alguien murió, preferimos decir «pasó a mejor vida». Los comunistas han sido s [ ... ]

Leer

 

 

 

 

Cristián Labbé Galilea

Nuestras tertulias de esta semana estuvieron dominadas por cuestiones muy opuestas: por un lado, el protagonismo de nuestro país en el concierto internacional y, por el otro, la sucesión de “episodios” nada de halagüeños en el frente interno.

Todos coincidieron en que era un prestigio el que nuestro país fuera sede de la APEC, la COP25 y anfitriones del acuerdo entre EE.UU y China en la amenazadora guerra comercial y, si eso no bastara, se recordó que la OCDE ha dicho que: “Chile es una isla… en el complejo escenario Internacional”.

Para respaldar lo anterior, los más versados en materias internacionales se dieron un festín agregando sazonados antecedentes sobre la convulsión que se vive en “el barrio”; Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Venezuela… Como alguien señaló: “… nuestra situación es ejemplar, además, es un agrado ver que en esta materia están juntos ex presidentes, ex cancilleres, ´moros y cristianos´, todos con una sola visión país”.

La tertulia iba viento en popa hasta que las aguas se empezaron a agitar: “…no nos engañemos ni un segundo; el tener una buena imagen internacional y el ´sacarle lustre´ a esa situación, nos distrae de los múltiples problemas que tenemos en el frente interno donde las cosas no van de nada bien…”.

La lista de los aprietos internos fue larga, partiendo por los incidentes en materia de seguridad donde las cifras cada día son más alarmantes; la Araucanía ocupó mucho tiempo en los comentarios; la violencia en el Instituto Nacional, la “evasión masiva” en el Metro, fueron algunos de los temas que dieron cuenta de una convulsionada situación interna.

El nivel político institucional no se escapó: “… tenemos un gobierno desconcentrado y disperso; una oposición dividida y reducida a la mera función de obstruir, y; a instituciones que se han enfrascado en pugnas de competencia, poniendo en entredicho el estado de derecho.

En lo económico las criticas tampoco fueron benevolentes: el conflicto de las 40 horas; el retiro de los fondos de las AFP; la reforma tributaria -más todo lo anterior- fue visto como la causa principal del lento ritmo de las inversiones: “… nadie invierte donde hay inseguridad, tambaleos, y donde las normas económicas son poco claras o al menos confusas”.

Al momento de asignar responsabilidades todo se concentró en el gobierno y en su primera autoridad, el Presidente. Los argumentos fueron variados y la prueba categórica: “qué duda cabe que ha logrado incrementar su prestigio internacional, mientras en el frente interno pierde cada vez más apoyo”.

Ante la inminente llegada de la hora recordé lo que alguna vez le leí al escritor francés Gustave Flaubert, quien sugería que, cuando uno quiere realizar una obra importante, es preciso elevarse por encima de los elogios y de las críticas, así como, cuando se tiene un ideal claro y preciso, hay que dirigirse hacia él directamente.

En otras palabras, hay que saber priorizar, no hay que distraerse, ni mucho menos desenfocarse; no se puede “ser candil en la calle y oscuridad en la casa…”.