Destacamos

Adjetivos en Desuso
15 Jul 2025 23:30 - Raúl Pizarro RiveraAdjetivos en Desuso

            Por Raúl Pizarro Rivera Las costumbres, aunque arraigadas, no permanecen estáticas, sino que cambian y se adaptan con el tiempo. El paso de los años, las nuevas experiencias, la renovación de generaciones, el surgimiento e influencia de otros tipo [ ... ]

Leer
Convicciones y Política, ¿lo Correcto o lo Conveniente?
15 Jul 2025 00:33 - Magdalena MerbilháaConvicciones y Política, ¿lo Correcto o lo Conveniente?

            Magdalena Merbilháa Hoy, tras perder la primaria oficialista contra la ultraizquierda, liderada por el Partido Comunista de Chile, el Partido por la Democracia se enfrenta a una disyuntiva compleja. Se entiende por convicciones a las creencias que e [ ... ]

Leer
Con Esta Derecha  ¿A Dónde Llegaremos?
15 Jul 2025 00:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaCon Esta Derecha  ¿A Dónde Llegaremos?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En reciente columna, Lucía Santa Cruz insiste en que nos deberíamos preocupar por el núcleo ideológico de una candidata como Jeannette Jara. Ella es miembro del partido comunista, pero, ahora que ha sido nominada c [ ... ]

Leer
¿Es Usted Un Ciudadano Cívicamente Apto?
14 Jul 2025 23:42 - Hermógenes Pérez de Arce¿Es Usted Un Ciudadano Cívicamente Apto?

11 de julio de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Un ciudadano cívicamente apto es el que conoce la mayor parte de las opiniones en controversia en la sociedad y un mínimo número de los argumentos de las partes en el debate público, En el único juic [ ... ]

Leer
El Crecimiento de una Amenaza
11 Jul 2025 21:43 - Remigio PardoEl Crecimiento de una Amenaza

              por Remigio Pardo Es preocupante como Bolivia ha acrecentado su interés por el desarrollo de tecnologías de seguridad y defensa de origen iraní. Acercamiento que sin duda es manifiesto, sobre todo después del acuerdo de cooperación realizado [ ... ]

Leer
A otro Perro con ese Hueso
11 Jul 2025 02:51 - Cristián Labbé GalileaA otro Perro con ese Hueso

            Cristián Labbé Galilea En estos días, las encuestas advierten que en las elecciones presidenciales de noviembre habrá “segunda vuelta”, y que ésta sería entre la representante del oficialismo y un candidato de la oposición, quien además ap [ ... ]

Leer
Pobre Rico
08 Jul 2025 21:49 - Raúl Pizarro RiveraPobre Rico

            Por Raúl Pizarro Rivera Los senadores de la República, quienes, cada vez con más frecuencia, descubren las cojeras e improvisaciones que ellos mismos generan y aprueban, están ahora atorados por un debate a raíz de la “pensión de jubilado” q [ ... ]

Leer
Del Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista
07 Jul 2025 23:53 - Pablo Errázuriz MontesDel Romanticismo del Frente Amplio al Pragmatismo del Partido Comunista

5 de julio de 2025            por Pablo Errázuriz Montes El romanticismo es un fenómeno intelectual que invita a romper con los cánones, reglas y normas que provienen de la tradición y, en el caso de la política, reemplazarlas por utopías. Tradición no es u [ ... ]

Leer
¡Vestida de Seda… Comunista Queda!
04 Jul 2025 01:13 - Cristián Labbé Galilea¡Vestida de Seda… Comunista Queda!

            Cristián Labbé Galilea Las primarias del domingo pasado generaron gran impacto en el ambiente, pues el candidato presidencial del oficialismo será una comunista (de tomo y lomo). Si bien las encuestas lo advertían, se confirmaba otra preocupante r [ ... ]

Leer
Consecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas
02 Jul 2025 16:52 - Richard KouyoumdjianConsecuencias de los Problemas Financieros y Salariales de las Fuerzas Armadas

2 julio, 2025            por Richard Kouyoumdjian Una rápida mirada al presupuesto de Chile indica que perdimos el norte, nos transformamos en un estado de bienestar que es incapaz de asignar los recursos para cumplir satisfactoriamente con lo que establece su ar [ ... ]

Leer
Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer

viernes, 14 de julio de 2017

 

          Hace poco la justicia condenó a Giorgio Martelli a cuatro años de presidio remitido por el uso de boletas y facturas falsas por 363 millones de pesos para obtener de SQM el financiamiento de la pre-campaña de Michelle Bachelet.

          En estos días la fiscalía ha pedido audiencia al 8° Juzgado del Crimen para la formalización de los parlamentarios Fulvio Rossi (PS) y Jorge Pizarro (DC) por el mismo delito, por montos de $45 millones cada uno obtenidos a través de boletas y facturas falsas principalmente de SQM. La DC ha resuelto aceptar la suspensión de su militancia del senador Jorge Pizarro a raíz de esta acusación. En el caso de éste sus hijos obtuvieron el financiamiento ilegal a través de su empresa Ventus Consulting, la cual habría prestado “asesorías verbales” a SQM, justificación que la fiscalía desechó, estimando que lisa y llanamente el senador obtuvo recursos para su campaña por medios ilegales.

          El caso de este último es idéntico al que enfrenta el pre-candidato presidencial de ChileVamos, Sebastián Piñera, pero el financiamiento que obtuvo éste fue mucho mayor, 366 millones de pesos (similar al del condenado Martelli) de SQM, Aguas Andinas y otras empresas, mediante facturas falsas. Delitos por los cuales está formalizado el ex gerente de las sociedades de Piñera, Santiago Valdés, quien fue, además, administrador electoral de su señalada campaña presidencial.

“El Mercurio” de 06.06.17 informó que Valdés será formalizado también por otros casos de financiamiento para Piñera.

          El de éste resulta agravado porque desvió parte de los recursos obtenidos para fines electorales a financiar pagos a sus ejecutivos Mario Conca y Jaime de Aguirre, del canal Chilevisión, del cual era dueño a la sazón. Pero, aparte de eso, es idéntico al del senador Pizarro.

Pero Piñera permanece inmune a toda formalización y, cuando se le hace presente la situación, alega “no haber sabido nada” del financiamiento de su campaña, pues él estaba entregado, según sus palabras, “en cuerpo y alma” a ésta. Pobre excusa, pues, primero, si estaba dedicado completamente a ella, tiene que haber sabido de un aspecto esencial de toda campaña, cual es el del financiamiento; segundo, difícilmente alguna persona que consigue un enriquecimiento de $366 millones de pesos en su patrimonio no se entera de él, sobre todo si es un hombre de negocios conocido por llevar todas sus cuentas en la punta de los dedos; y, tercero, porque parece afín a las habilidades mercantiles y métodos de Piñera el haber discurrido utilizar parte de esta veta de recaudación para mejorar el balance de Chilevisión en tiempos en que iba a verse precisado a venderla, pues se había comprometido a hacerlo antes de asumir la Presidencia.

          Es evidente que si hay un mínimo de justicia igualitaria en el nuevo sistema procesal penal chileno, es decir, si “donde hay la misma razón debe aplicarse la misma disposición” –según el aforismo jurídico ancestral--  la formalización del diputado Rossi y del senador Pizarro anuncia ineludiblemente la de Sebastián Piñera.

          Esto traerá consecuencias políticas, porque para ser Presidente de la República y, por tanto, ser inscrito como candidato al cargo, se requiere cumplir con los requisitos de un ciudadano con derecho a sufragio. La Constitución dice que el derecho a sufragio se suspende cuando un ciudadano es acusado de un delito que merezca plena aflictiva, es decir, superior a tres años y un día de presidio o reclusión menores en su grado máximo. Como, de hecho y por delitos de montos similares, Giorgio Martelli ya fue condenado a cuatro años, misma penalidad a que se verán expuestos Rossi y Pizarro, si tiene lugar la formalización de Piñera éste dejará de estar habilitado para inscribirse como candidato al cargo de Presidente de la República, por carecer de derecho a sufragio, puesto que “de jure” le habrá quedado suspendido.

Por consiguiente, Chile Vamos se enfrentará a la incómoda condición de que el candidato elegido tras sus primarias no podrá ser inscrito el 21 de agosto por carecer de un requisito para asumir el cargo.

          Todo lo anterior parte de la base de que la justicia en Chile sea igual para todos, lo cual sabemos que frecuentemente no es así y, en particular, el mismo Piñera sabe que no fue así en el pasado, cuando un conveniente “alegato nocturno” de personas que tenían “santos en la Corte” lo libró de la pérdida de libertad que otros en su misma situación debieron sufrir, en los años ’80 y en el caso del Banco de Talca.

          Pero si sucede lo que en justicia y en derecho debería suceder y por un acaso la justicia chilena, aunque sea transitoriamente, se vuelve igual para todos, dicho aspirante debería quedar pronto inhabilitado para ser candidato presidencial.

Si ello llegara a acontecer, no digan que no les advertí.

Fuente: http://blogdehermogenes.blogspot.cl/

 

.