Destacamos

Rojo Intenso
01 Jul 2025 22:46 - Raúl Pizarro RiveraRojo Intenso

            Por Raúl Pizarro Rivera. En la actualidad, existen sólo seis países en el mundo donde, ‘oficialmente’, el Partido Comunista detenta el poder político de manera total y exclusiva, y con la crueldad que lo distingue: China, Cuba, Laos, Corea del [ ... ]

Leer
Sobre la Justicia de la “Justicia Social”
01 Jul 2025 16:38 - Magdalena MerbilháaSobre la Justicia de la “Justicia Social”

1 julio, 2025            por Magdalena Merbilháa No hay lógica en castigar a quien logró propiedad. No hay justicia en institucionalizar por ley el “robo permanente”. No corresponde, no es justo y en nombre de la “justicia social” se permite ser injusto [ ... ]

Leer
¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán
28 Jun 2025 21:14 - Enrique Subercaseaux¿Es guerra o es algo más? Israel-Irán

                Por: Enrique Subercaseaux Hay alguna tecla que esta desafinando en todo este episodio del conflicto Irán-Israel. Por de pronto, no es algo nuevo, ya que se arrastra por décadas. Prácticamente desde que el régimen de los Ayatolas tomó el  [ ... ]

Leer
Símbolos a Cambio de Hechos
28 Jun 2025 20:58 - Pilar MolinaSímbolos a Cambio de Hechos

28 junio, 2025            por Pilar Molina Este gobierno no da cuentas porque no obtiene resultados, pero sí busca instalar un relato que empatice con las emociones y le permita salir mejor evaluado. Los gobiernos debieran evaluarse por sus resultados. Cuánto [ ... ]

Leer
Un Estado Abusador
28 Jun 2025 20:48 - Andrés Montero J.Un Estado Abusador

28 junio, 2025              por Andrés Montero J. Ojalá que quien gobierne nuestro país, sea quien sea, no aumente más los impuestos y sea más estricto en la eficiencia de los funcionarios del Estado. El nivel de laxitud ha llegado a límites inaceptables.  [ ... ]

Leer
¿Liberales y Libertarios?
28 Jun 2025 00:48 - José Tomás Hargous Fuentes¿Liberales y Libertarios?

            José Tomás Hargous Fuentes El pasado viernes en El Mercurio la historiadora y directora de empresas Lucía Santa Cruz reflexiona en torno a “las diferencias entre las derechas que competirán por la Presidencia de la República en diciembre pr [ ... ]

Leer
La hora de Kast
27 Jun 2025 00:19 - Orlando Sáenz RojasLa hora de Kast

26 junio de 2025            Orlando Sáenz Rojas
Escritor y empresario En verdad, el próximo gobierno tiene solo cuatro años para demostrar contundentes resultados de corrección de rumbo y de recuperación de la gobernabilidad. Conocí a José Antonio Kast e [ ... ]

Leer
Adivine Buen Adivinador
26 Jun 2025 23:52 - Cristián Labbé GalileaAdivine Buen Adivinador

            Cristián Labbé Galilea Siendo el liderazgo uno de los factores determinantes en el desarrollo y bienestar de las naciones, no hay dudas que en la actualidad, especialmente en nuestro entorno político, esa condición parece haberse diluido para dar  [ ... ]

Leer
El Cuarteto de La Muerte
26 Jun 2025 01:30 - Raúl Pizarro RiveraEl Cuarteto de La Muerte

            Por Raúl Pizarro Rivera En 1960, las abundantes salas de cine del aún pulcro centro de la capital, exhibieron, y con gran éxito de taquilla, la película El Quinteto de la Muerte, una comedia negra de producción británica. La trama es un atraco  [ ... ]

Leer
Dorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.
19 Jun 2025 20:48 - Cristián Labbé GalileaDorothy…  la Única, la Grande, la Nuestra.

            Cristián Labbé Galilea Aunque para mis ilustrados lectores “El Mago de Oz”, del escritor L. Frank Baum, no pase de ser un cuento de niños, una historia de fantasía, esta pluma se toma, a través de “una segunda lectura” de dicho relato, la [ ... ]

Leer
“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?
18 Jun 2025 22:28 - Magdalena Merbilháa“Los Sucesos” de la Suseso, ¿Quién Fiscaliza al Fiscalizador?

17 junio, 2025            por Magdalena Merbilháa La Suseso tenía las facultades y no actuó. Podía fiscalizar y no lo hizo. Es decir, se les pagaron los sueldos por no hacer lo que debían hacer. ¿Para qué queremos fiscalizadores, si no fiscalizan? En el  [ ... ]

Leer
El Primer Llanto
18 Jun 2025 18:16 - Raúl Pizarro RiveraEl Primer Llanto

            Por Raúl Pizarro Rivera Se considera a la libertad de expresión como el primero, y, por ello, el más importante derecho de un ser humano, dado que es, también, el primero en ejecutarlo apenas salido del vientre materno. Según la literatura unive [ ... ]

Leer

Oct 8, 2019


 

Las privatizaciones y desinversiones sumaron 19 mil millones de dólares


 Por Mamela Fiallo Flor

Brasil superó su meta de privatizaciones por 3,5 mil millones de dólares en el sector energético, mientras dejó de financiar dictaduras socialistas. (EFE)


La gestión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, propuso la meta de veinte mil millones de dólares de ganancia como resultado de las privatizaciones en su primer año de gestión. En la primera semana de octubre, el Gobierno anunció que superó por tres mil quinientos millones de dólares la meta trazada. La información la dio a conocer la Secretaría Especial de Privatización, Desinversión y Mercados del Ministerio de Economía.

«Menos Estado, menos puestos en manos de los políticos, más eficiencia y dinero público gastado en lugares realmente necesarios», escribió Bolsonaro en Twitter, compartiendo un informe de TV Brasil sobre el tema. «Iremos más allá», afirmó Bolsonaro al comentar sobre el éxito del programa de privatización y concesiones en 2019.

La privatización, desinversión, concesiones y ventas de activos naturales del Gobierno superaron los veintitrés mil millones de dólares (alrededor de noventa y seis mil millones de reales) de enero a septiembre de este año. El saldo incluye tres ventas realizadas en 2018 y pagadas en 2019: Amazonas Energia, Ceal y la compañía eléctrica Uirapuru Transmissora.

Según los datos, las privatizaciones y desinversiones sumaron 19 mil millones de dólares, las concesiones de 1,4 mil millones de dólares y las ventas de activos naturales de 2,9 mil millones.

De acuerdo con el informe, en los últimos diez años Brasil ha gastado 190 mil millones de reales (46 mil millones de dólares) con subsidios y contribuciones en propiedad estatal.

Es decir, bajo la gestión de Bolsonaro no solo disminuyeron los subsidios, sino que quedó un excedente, gracias al proceso de privatizaciones.

Además, el documento del secretario reveló que al momento de asumir el Gobierno actual, la información oficial indicaba que había 306 compañías estatales y 134 federales. Sin embargo, después de investigar, el secretario descubrió que en realidad había 637 empresas estatales entre las filiales controladas por la Unión, sus filiales, filiales y participación simple.

Revelaron que en la última década, bajo los gobiernos socialistas, el Estado creció a un nivel superior a sus propios registros, lo que encareció el precio de vida de los brasileros, por medio del gasto estatal.

Brasil ahorró millones al dejar de financiar las dictaduras de Cuba y Venezuela

Uno de los mayores recortes estatales que hizo Brasil fue dejar de financiar a las dictaduras de Cuba y Venezuela a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). «Cuba se ha alimentado con miles de millones de reales de impuestos brasileños en nombre del Foro de Sao Paulo y en detrimento de sus ciudadanos», declaró Bolsonaro.

Durante la campaña presidencial, Bolsonaro estimó que si se lleva a cabo lo propuesto por su administración, Brasil producirá 300 % más dinero que en los últimos 25 años. Diez meses después de asumir a presidencia, ya se superó la meta en el ámbito de las privatizaciones.

Según un estudio del BNDES, entre 1990 y 2015 Brasil generó más de 54 mil millones de dólares con 99 procesos de privatización. En el Gobierno de Temer se produjeron aproximadamente dos mil millones de dólares a través de 124 proyectos, de los cuales 7 550 fueron de petróleo. Da un total de 66 mil millones de dólares, equivalente a un tercio de lo que la administración actual planteó en el escenario más pesimista (veinte mil millones).

Y no solo se logró sino que lo superó.

Actualmente, solo de los fondos prestados por el BNDES Cuba le debe más de 17,4 millones de dólares a Brasil. La deuda venció en agosto del 2018 y los impuestos de los ciudadanos brasileros tuvieron que financiarla, pues Brasil actuó como prestamista y garante. De modo que para salvaguardar su reputación y capacidad de pago, Brasil asumió el pago de la deuda.

Bajo la gestión del presidente Bolsonaro, quien acusa a la “dictadura cubana” de ser corresponsable del hambre que pasan millones de venezolanos, por ser “patrocinador del socialismo”, esos préstamos se terminaron.

No solo eso. Cuba perdió los millones de dólares que garantizaban el programa «Mais médicos», que abastecía a Brasil de médicos cubanos y permitía que la dictadura Castro se quedara con el 75 % de los sueldos del personal médico.

Solo en el 2016, los médicos cubanos que trabajan en el extranjero produjeron cinco veces más que la industria del turismo11 543 millones de dólares anuales, mientras que el turismo dos mil ochocientos.

Ahora Brasil no solo dejó de financiar estas dictaduras, y por tanto ser cómplice de la esclavitud moderna, sino que ha logrado reducir el tamaño del Estado y producir miles de millones de dólares para volver a los brasileros menos dependientes, más autónomos y en rumbo hacia la prosperidad.

Fuente: https://es.panampost.com/mamela-fiallo/2019/10/08/brasil-meta-privatizaciones/

.