Destacamos

Discrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad
16 Sep 2025 15:59 - Magdalena MerbilháaDiscrepar Contra la Ley de Gravedad es Atentar Contra la Realidad

16 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Para el Mandatario la realidad no es real y todo depende de los sentimientos. No le gusta el informe del Banco Central. Reconoce que hay gran desempleo, pero no quiere reconocer ser el causante del mismo con  [ ... ]

Leer
11 de Septiembre… Fuerte y Claro
11 Sep 2025 22:49 - Cristián Labbé Galilea11 de Septiembre… Fuerte y Claro

            Cristián Labbé Galilea Pasan los años, pero la izquierda no se cansa de aprovechar el 11 de septiembre para llenar de odio el ambiente, y para repetir “viejas monsergas” que buscan reescribir la historia. A ella se suman los pusilánimes que pr [ ... ]

Leer
La Paz Social
11 Sep 2025 15:45 - Raúl Pizarro RiveraLa Paz Social

            Por Raúl Pizarro Rivera Un economista que décadas atrás tuvo cierta connotación tanto en su profesión como en la docencia universitaria, que fuera fundador del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y hoy en el centro político, manifestó que la propues [ ... ]

Leer
¿En Qué País Vive Usted?
09 Sep 2025 17:08 - Hermógenes Pérez de Arce¿En Qué País Vive Usted?

5 de septiembre de 2025            Hermógenes Pérez de Arce Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten.. Primero, la Cámara de Diputa [ ... ]

Leer
La Minuta es Sagrada
09 Sep 2025 17:06 - Magdalena MerbilháaLa Minuta es Sagrada

9 septiembre, 2025            por Magdalena Merbilháa Acusan de estrategia de “bots” y ataques y condenan desde La Moneda faltando a la necesidad de permanecer imparciales. Ciertamente nunca han entendido que se es presidencia y gobierno de todos los chilenos [ ... ]

Leer
Cuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer
06 Sep 2025 15:21 - Enrique SubercaseauxCuando se Junta el Hambre con las Ganas de Comer

Apuntes de actualidad (en forma desordenada).                 Por: Enrique Subercaseaux 1.-     He descubierto que el hilo conductor entre los actores políticos es el siguiente:  Si no consiguen lo que quieren, si no escuchan lo que desean, se taíman. [ ... ]

Leer
La Ciega que Ve
05 Sep 2025 23:22 - Raúl Pizarro RiveraLa Ciega que Ve

            Por Raúl Pizarro Rivera A mediados de 2021, cuando Gabriel Boric no figuraba en las encuestas presidenciales, quien las encabezaba era el entonces alcalde de Recoleta e influyente miembro del Comité Central del Partido Comunista, Daniel Jadue, hoy c [ ... ]

Leer
Hace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?
04 Sep 2025 23:00 - Gonzalo Ibáñez SantamaríaHace 80 Años ¿Quién Gano La Segunda Guerra Mundial?

              Gonzalo Ibáñez Santamaría En un día como hoy, 2 de septiembre, pero de hace 80 años, esto es de 1945, Japón se rindió formalmente a las fuerzas de Estados Unidos. Así se puso término a la Segunda Guerra Mundial que había comenzado seis a [ ... ]

Leer
Un País donde Todo da lo Mismo
04 Sep 2025 22:16 - Cristián Labbé GalileaUn País donde Todo da lo Mismo

            Cristián Labbé Galilea Si cada día que pasa son más los ciudadanos que se muestran hartos de la política, la razón es que cada vez son más “los porqués” de ese hastío. Claramente, tal desprestigio no surge de la nada; es consecuencia de u [ ... ]

Leer
Esperando a Godot
03 Sep 2025 19:36 - Enrique SubercaseauxEsperando a Godot

                Por: Enrique Subercaseaux “Las lágrimas del mundo son inmutables. Por cada uno que empieza a llorar, en otra parte hay otro que cesa de hacerlo.” “Todos nacemos locos. Algunos siguen siéndolo.” “¿Habré estado durmiendo mientras [ ... ]

Leer
Ella Baila Sola
02 Sep 2025 17:49 - Magdalena MerbilháaElla Baila Sola

            Magdalena Merbilháa La apuesta de Jeannette Jara va a lo afectivo para dejar de lado lo racional. Por eso baila, eso la hace cercana, humana y visible. Por ideas es invisible y sin duda poco realista. Jeannette baila y baila sola. Promete lo que s [ ... ]

Leer
Reconstrucciones
31 Ago 2025 21:30 - Raúl Pizarro RiveraReconstrucciones

            Por Raúl Pizarro Rivera El absoluto fracaso del actual Gobierno es fruto exclusivo del masivo rechazo de la población a su programada y prometida refundación del país. En términos simples, desde una perspectiva política, refundar es -como lo hiz [ ... ]

Leer

Oct 8, 2019


 

Las privatizaciones y desinversiones sumaron 19 mil millones de dólares


 Por Mamela Fiallo Flor

Brasil superó su meta de privatizaciones por 3,5 mil millones de dólares en el sector energético, mientras dejó de financiar dictaduras socialistas. (EFE)


La gestión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, propuso la meta de veinte mil millones de dólares de ganancia como resultado de las privatizaciones en su primer año de gestión. En la primera semana de octubre, el Gobierno anunció que superó por tres mil quinientos millones de dólares la meta trazada. La información la dio a conocer la Secretaría Especial de Privatización, Desinversión y Mercados del Ministerio de Economía.

«Menos Estado, menos puestos en manos de los políticos, más eficiencia y dinero público gastado en lugares realmente necesarios», escribió Bolsonaro en Twitter, compartiendo un informe de TV Brasil sobre el tema. «Iremos más allá», afirmó Bolsonaro al comentar sobre el éxito del programa de privatización y concesiones en 2019.

La privatización, desinversión, concesiones y ventas de activos naturales del Gobierno superaron los veintitrés mil millones de dólares (alrededor de noventa y seis mil millones de reales) de enero a septiembre de este año. El saldo incluye tres ventas realizadas en 2018 y pagadas en 2019: Amazonas Energia, Ceal y la compañía eléctrica Uirapuru Transmissora.

Según los datos, las privatizaciones y desinversiones sumaron 19 mil millones de dólares, las concesiones de 1,4 mil millones de dólares y las ventas de activos naturales de 2,9 mil millones.

De acuerdo con el informe, en los últimos diez años Brasil ha gastado 190 mil millones de reales (46 mil millones de dólares) con subsidios y contribuciones en propiedad estatal.

Es decir, bajo la gestión de Bolsonaro no solo disminuyeron los subsidios, sino que quedó un excedente, gracias al proceso de privatizaciones.

Además, el documento del secretario reveló que al momento de asumir el Gobierno actual, la información oficial indicaba que había 306 compañías estatales y 134 federales. Sin embargo, después de investigar, el secretario descubrió que en realidad había 637 empresas estatales entre las filiales controladas por la Unión, sus filiales, filiales y participación simple.

Revelaron que en la última década, bajo los gobiernos socialistas, el Estado creció a un nivel superior a sus propios registros, lo que encareció el precio de vida de los brasileros, por medio del gasto estatal.

Brasil ahorró millones al dejar de financiar las dictaduras de Cuba y Venezuela

Uno de los mayores recortes estatales que hizo Brasil fue dejar de financiar a las dictaduras de Cuba y Venezuela a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). «Cuba se ha alimentado con miles de millones de reales de impuestos brasileños en nombre del Foro de Sao Paulo y en detrimento de sus ciudadanos», declaró Bolsonaro.

Durante la campaña presidencial, Bolsonaro estimó que si se lleva a cabo lo propuesto por su administración, Brasil producirá 300 % más dinero que en los últimos 25 años. Diez meses después de asumir a presidencia, ya se superó la meta en el ámbito de las privatizaciones.

Según un estudio del BNDES, entre 1990 y 2015 Brasil generó más de 54 mil millones de dólares con 99 procesos de privatización. En el Gobierno de Temer se produjeron aproximadamente dos mil millones de dólares a través de 124 proyectos, de los cuales 7 550 fueron de petróleo. Da un total de 66 mil millones de dólares, equivalente a un tercio de lo que la administración actual planteó en el escenario más pesimista (veinte mil millones).

Y no solo se logró sino que lo superó.

Actualmente, solo de los fondos prestados por el BNDES Cuba le debe más de 17,4 millones de dólares a Brasil. La deuda venció en agosto del 2018 y los impuestos de los ciudadanos brasileros tuvieron que financiarla, pues Brasil actuó como prestamista y garante. De modo que para salvaguardar su reputación y capacidad de pago, Brasil asumió el pago de la deuda.

Bajo la gestión del presidente Bolsonaro, quien acusa a la “dictadura cubana” de ser corresponsable del hambre que pasan millones de venezolanos, por ser “patrocinador del socialismo”, esos préstamos se terminaron.

No solo eso. Cuba perdió los millones de dólares que garantizaban el programa «Mais médicos», que abastecía a Brasil de médicos cubanos y permitía que la dictadura Castro se quedara con el 75 % de los sueldos del personal médico.

Solo en el 2016, los médicos cubanos que trabajan en el extranjero produjeron cinco veces más que la industria del turismo11 543 millones de dólares anuales, mientras que el turismo dos mil ochocientos.

Ahora Brasil no solo dejó de financiar estas dictaduras, y por tanto ser cómplice de la esclavitud moderna, sino que ha logrado reducir el tamaño del Estado y producir miles de millones de dólares para volver a los brasileros menos dependientes, más autónomos y en rumbo hacia la prosperidad.

Fuente: https://es.panampost.com/mamela-fiallo/2019/10/08/brasil-meta-privatizaciones/

.