12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 

 

 

 

 

 

Hermógenes Pérez de Arce


Ordené izar la bandera ayer 11, pero me preguntaron si quería que incendiaran la casa. No se izó.

Quise celebrar el triunfo y su significado, art. 142: "continuará vigente la presente Constitución". Pero un proyecto "amarillo" reemplaza dicho artículo y autoriza un nuevo "proceso constituyente". Típica trampa politiquera. Es como si a una escritura que uno acaba de firmar después le cambian una cláusula para que, en vez de cobrar, deba pagar.

"La centroderecha y la centroizquierda estamos en el mismo carril", confiesa Francisco Chahuán (RN). Tremenda novedad. Dicho eso se fue a entregar a La Moneda, para inaugurar otro circo constituyente. Son capaces de hacerlo. Y volverá a terminar igual. 

Celebré la gran verdad expresada el mismo día 4 por Gustavo Petro: "Revivió Pinochet". Lo felicité en este blog y me leyeron menos que nunca. Entonces no me sorprendo de leer en El Mercurio (10.09.22) que la parlamentaria española Cayetana Álvarez de Toledo, guardiana de las ideas de derecha, diga: "lo de Petro ... (es) una muestra... de frivolidad, desprecio a la democracia y desprecio a los chilenos. ... Me parece que el presidente Boric debe pedirle o debió pedirle públicamente una disculpa pública y que el Presidente de Colombia está obligado a darla." ¡Nombrar a Pinochet es, para ella, "un desprecio a la democracia y a los chilenos!" Gorbachov me dijo algo así en los 90 cuando vino y lo paré en seco. Se interesó y me pidió "elaborar". Lo hice mientras él engullía otro canapé del cóctel que le ofreció "El Mercurio".

Pues bien, la democracia se la debemos a Pinochet y la Junta. Si no hubiera sido por ellos hoy seríamos igual a Cuba o Venezuela. Escribí un libro de 600 páginas sobre la Revolución Militar Chilena, tras leer no menos de cien textos y haber vivido los hechos. Mi conclusión documentada fue que Pinochet ha sido el principal estadista chileno, en términos de los desafíos que venció, los conflictos que evitó y el éxito que obtuvo. Y ahora quieren que nadie lo vuelva a nombrar.

Ahí comprendí la eficacia del "character assassination" comunista mundial, iniciado por el KGB el mismo 11 de septiembre de 1973 y que ha surtido enorme efecto. Pero, al igual que dice Paul Johnson, que proclamó a Pinochet como gran estadista de la historia en su libro "Héroes", digo "yo conozco los hechos". 

No en vano el tambaleante Boric se aferra a "los horrores de Pinochet". Dice que hubo 1.200 desaparecidos y él los va a encontrar. Ignorante. Todos sus paraderos han sido precisados. Leer págs. 245 y sigtes. de mi libro "Terapia para Cerebros Lavados" (2008). Boric promete un Plan Nacional de Ubicación de desaparecidos. No lo va a hacer. Es un truco publicitario. Cuando terminó el gobierno militar había poco más de 600 casos denunciados. El Informe Rettig dijo que eran 979, pero en su anexo con el detalle aparecen sólo 828. Y cuando estudié el tema me encontré con que sólo en 2007 desaparecieron (denuncias por presunta desgracia menos personas halladas) 2.432. Hoy todos los paraderos de desaparecidos 1973-1990 están precisados.

Puedo tener miedo de izar la bandera y de salir en auto, pero no de repetir que Pinochet ha sido el mayor estadista chileno de la historia y salvó la democracia. Y lo puedo probar, mal que le pese a Cayetana.

Fuente: http://blogdehermogenes.blogspot.com/